Durante el mes de octubre, la Universidad SEK anunció la creación
del Instituto de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Biomédicas SEK (I3CBSEK), entidad que busca ser
un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología. Con un fuerte enfoque
sociocultural, ético, inclusivo y con visión de futuro, este Instituto
contribuirá en la producción de conocimiento de frontera y en la formación de
capital humano con capacidades diversas en pos de mejorar la calidad de vida de
la población.
Su marco de acción fundamental será desarrollar investigación, docencia y vinculación con
el medio al más alto nivel de excelencia en el área de las ciencias, con
especial énfasis en las relacionadas con las ciencias biomédicas, fortaleciendo
el desarrollo de proyectos que estén relacionados con dichas necesidades. De
esta forma, el Instituto impulsará asociaciones estratégicas con otros
institutos de investigación, universidades y empresas, tanto a nivel nacional
como internacional, posicionando así a nuestra Universidad como una de las
instituciones líderes en el país en el desarrollo de esta relevante área del
conocimiento.
El Instituto estará dirigido por el Dr. Luis Velásquez,
académico con una vasta experiencia en investigación avanzada, y doctor en
Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el I3CBSEK
trabajarán Paula Solar, Dra. en Farmacología de la Universidad de Chile; Sindy
Devis , Dra. en Química de la Universidad de Chile; Carolina Klagges, Dra.
en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello; Yusser Olguín, Dr. en
Biotecnología de la Universidad Técnica Federico Santa María; y María
Natalia Juica, Licenciada en Bioquímica de la Universidad de Santiago de
Chile.
Para potenciar sus
actividades, el Instituto de Investigación Interdisciplinar en Ciencias
Biomédicas de Universidad SEK firmó un convenio marco de colaboración con la
Fundación Instituto de Investigación Austral, a través del cual ambas
instituciones se comprometieron a trabajar en el desarrollo de proyectos y
actividades de enseñanza, investigación, extensión, transferencia tecnológica,
licenciamiento, asesoría y protección jurídica.
Investigación, docencia y extensión
En el ámbito de la investigación, el Instituto se desarrollará
en áreas que respondan a las necesidades académicas de la Universidad y también
en aquellas que sean de interés para el país, entre ellas se encuentra el
desarrollo de nanomateriales, el estudio de nanofármacos y su impacto en la
industria, en la salud de las personas. La principal fuente de inspiración del
Instituto son los materiales y procesos naturales, los que al ser estudiados
mediante un enfoque interdisciplinar, denominado biomimesis o la biologización
de la ciencia, permitirá situar la actividad investigativa en la frontera del
conocimiento.
En cuanto a docencia, los académicos del Instituto
impartirán clases de pregrado y posgrado en cursos relacionados con el quehacer
del I3CBSEK y en otros
cursos en que poseen una vasta experiencia académica. Además, trabajarán en la
dirección de las tesis y unidades de investigación de los alumnos de la
Facultad de Ciencias de la Salud y de otros programas relacionados con estas
disciplinas.
En el ámbito de la extensión, el Instituto realizará
actividades orientadas a los diversos sectores de nuestra sociedad difundiendo el
desarrollo de la integración de las ciencias biomédicas en Chile, teniendo como
fundamento las actividades que efectúa nuestra casa de estudios. Una de las
primeras iniciativas de extensión desarrolladas por el Instituto será su
vinculación con NanoDays, festival de
programas educativos acerca de la ciencia y la ingeniería a escala nano y su
posible impacto sobre el futuro. Los eventos NanoDays son organizados por
participantes de la Red Informal Educativa de Ciencia a Escala Nano (Red NISE
por sus siglas en inglés) y tiene lugar en más de 250 museos de ciencia y
museos para niños, centros de investigación y universidades desde Puerto Rico
hasta Hawaii. En Chile es una iniciativa que recién comienza de la mano del Dr.
Luis Velásquez y busca sensibilizar a la población acerca de la Nanociencia y
la Nanotecnología.